Desde la Federación de ONGs Pacientes de Costa Rica queremos expresar nuestro apoyo a iniciativas que buscan generar una bienestar en la salud de la población de nuestro país como lo es el proyecto del etiquetado frontal.

Como aliados de la Asociación Costa Rica Saludable y defensores de los derechos de la sociedad civil, respaldamos las etiquetas de advertencia nutricional como una herramienta valiosa para proporcionar información clara y accesible a los consumidores sobre los nutrientes críticos presentes en los alimentos. Esta información es esencial para que las personas puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud.

Aplaudimos que las instituciones continúen trabajando en conjunto con la sociedad civil para lograr esta meta, que promueve una alimentación saludable y busca combatir problemas de salud pública como el sobrepeso, la obesidad y las Enfermedades No Transmisibles (ENT), las cuales representan una creciente crisis actualmente en Costa Rica.

Como pacientes, conocemos de primera mano las graves consecuencias que puede tener una alimentación inadecuada en nuestra salud y bienestar. Muchas de nuestras condiciones de salud están estrechamente vinculadas a nuestros hábitos alimentarios y podrían disminuirse con estilos de vida saludables.

El etiquetado frontal es una estrategia respaldada por la evidencia científica y ha demostrado su efectividad en otros países en la protección de la salud de los consumidores. Negar a la población costarricense esta información vital y valiosa es un desprecio a nuestro derecho a la información sobre lo que estamos consumiendo.

El Estado tiene la obligación de adoptar medidas para prevenir y controlar las epidemias de enfermedades no transmisibles (ENT, por lo que instamos al Ministerio de Salud y a los señores Diputados de la Asamblea Legislativa promover iniciativas como estas y hacer los ajustes pertinentes a la ley para seguir avanzando en materia de prevención de la salud.

Las ONGs de Pacientes, estamos dispuestos a colaborar con las autoridades y las ONGs relacionadas con la salud para encontrar soluciones efectivas y responsables que mejoren la calidad de vida de todos los costarricenses. Es nuestra responsabilidad colectiva asegurar que los consumidores tengan acceso a información clara y veraz sobre su alimentación para proteger su salud y bienestar.