Los pacientes en Costa Rica se organizan junto a otras instituciones para debatir sobre el precario acceso a la información con el que se cuenta en el país respecto a la salud.

Derechos de pacientes

San José, 8 de junio 2022.

El derecho al acceso a la atención médica y al acceso a la información, además de ser Derechos Humanos, son pilares para garantizar la calidad de vida de las personas y el manejo óptimo de la salud de las personas usuarias de los servicios de salud.

Actualmente en Costa Rica, existen limitaciones importantes al acceso a la información hacia la población y hacia el usuario del servicio de salud, que le imposibilitan tener un conocimiento adecuado de su condición.

La Federación de ONGs Pacientes de Costa Rica considera que el sistema de salud en nuestro país trabaja de espaldas a la sociedad, tomando decisiones sobre la salud pública sin informar debidamente y sin tomar en cuenta la voz de los usuarios de estos servicios de salud. Así como lo expresa su presidenta Vivian Leal cuando cita el reconocido lema “Nada sobre nosotros sin nosotros”.

Se considera que la “confidencialidad” con que administran la información los sistemas de salud, responde más bien a una falta de trasparencia de su parte y una violación a los Derechos Humanos y son normalidades que deben de ser erradicadas de los diversos procesos de los sistemas de salud.

Un ejemplo muy claro es con respecto al consentimiento informado, que a pesar de su antigüedad, no ha sido posible impregnarlo en la esencia de las decisiones y procesos alrededor de los servicios de salud y corresponden a un reto para la salud pública en Costa Rica.

Este reto involucra el crear la cultura dentro de la toma de decisiones de política pública en salud, de mantener al paciente informado, educado y empoderado, en pro de la prevención de enfermedades no trasmisibles y la adherencia a los tratamientos en caso de pacientes crónicos.

El pasado 24 de mayo el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica fue la casa para el primer foro sobre la “Defensa del Derecho Humano al acceso de la población a información pública de medicamentos en Costa Rica”, organizado por la Federación de ONGs Pacientes de Costa Rica en conjunto con la Universidad de Costa Rica, la Comisión de Derecho a la Salud del Colegio de Abogados y la Dirección de Calidad de Vida de la Defensoría de los Habitantes.

En esta primera ocasión, el foro se centró en el “Acceso a la información pública como Derecho Humano”, donde se contó con la participación del el Lic. Randall Madrigal Madrigal para plantear la evolución del marco legal que respalda el derecho a la protección de la salud, el acceso a medicamentos de calidad y a la información sobre estos.

Este evento cuenta con el apoyo y la participación de la Universidad de Costa Rica, la Defensoría de los Habitantes, el Colegio de Médicos Cirujanos de Costa Rica, la Cámara Costarricense de la Salud y la Fundación Konrad Adenauer, y puede escucharlo en el Facebook de la Federación ONGs Pacientes Costa Rica.

Así mismo le invitamos a ser parte de los próximos dos foros a través del Facebook Live de la Federación en el siguiente orden:

• Foro 2. Acceso a la información de protocolos de tratamiento oficial de diversas patologías en la CCSS. El martes 26 de julio a las 9:00 a.m.

• Foro 3. Acceso a la información de los medicamentos autorizados por el Ministerio de Salud de Costa Rica. El jueves 22 de setiembre a las 9:00 a.m.