• Entidad pública tiene tres días para rendir explicaciones
  • Federación de Pacientes ONGs afirma que el Gobierno pone en riesgo la salud pública

Viernes 9 de septiembre de 2022. La Sala Constitucional le otorgó tres días al Ministerio de Salud para explicar porqué se hizo un decreto ejecutivo que autoriza la venta de medicamentos sin evaluación de estudios técnicos.

La orden de la Sala se da, luego de un Recurso de Amparo presentado por la Federación ONGs Pacientes de Costa Rica, en apoyo con el TCU 758 de la Universidad de Costa Rica.

En la denuncia sostienen que la nueva decisión del Ejecutivo pone en riesgo la salud pública, además de que limita el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.

“La utilización de declaraciones juradas para el registro de medicamentos no brinda garantía de la calidad de los productos que se administran a la población costarricense, pues es necesario que exista una rigurosa evaluación del balance entre el riesgo y el beneficio”, señala el Recurso de Amparo.

“Además de que se estaría permitiendo el ingreso de cualquier medicamento, procedente de cualquier país del mundo, aunque ese país no sea una autoridad estricta ante la Organización Mundial de la Salud; y tampoco, estaría existiendo algún departamento de control y fiscalización. Sino que se deja a la libre”, explicó Freddy Arias, asesor de la Federación, farmacéutico y coordinador del TCU 758 de la UCR.

De igual manera, se denuncia que el Decreto fue promulgado sin ser sometido a consulta previa a los colegios profesionales en salud, ni industria farmacéutica.

Para Vivian Leal, presidenta de la Federación ONGs Pacientes de Costa Rica, el país necesita nuevas normativa que se basen en criterios técnicos especializados que realmente protejan la vida y la salud de la población costarricense, pero “es evidente que esto no promueve este decreto presidencial. El Gobierno debe asegurar reducir el costo de los medicamentos pero no a costa de su calidad, la ciudadanía merece medicamentos que garanticen su calidad”, puntualizó.

El Decreto Ejecutivo N. 43950-S, «Requisitos y Procedimiento para la homologación o reconocimiento del Registro Sanitario de Medicamentos otorgado por las autoridades reguladoras miembros del Consejo Internacional de Armonización de requisitos técnicos para productos farmacéuticos de uso humano (ICH)», fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta N.122, el 30 de junio de 2022.

Finalmente, el Ministerio de Salud es el ente encargado de emitir los Registros Sanitarios que permiten la venta de un medicamento en el país, lo cual requiere una rigurosa evaluación del balance entre el riesgo y el beneficio del uso de cada medicamento.

Categorías: Noticias